¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Chile: Klaus Schmidt-Hebbel: “El proyecto de Boric es la peor propuesta de reforma previsional en medio siglo: es opaca, populista, ineficiente e injusta”
25 noviembre, 2022

Chile: Klaus Schmidt-Hebbel: “El proyecto de Boric es la peor propuesta de reforma previsional en medio siglo: es opaca, populista, ineficiente e injusta”

“El proyecto de Boric es la peor propuesta de reforma previsional en medio siglo: es opaca, populista, ineficiente e injusta”.

Cada vez más el mundo está adoptando sistemas previsionales de capitalización individual. Desde 17 países con sistemas privados de pensiones en 1999 se ha pasado a 46 países en 2021. Los activos manejados por los sistemas privados han aumentado desde US$ 12 billones en 1999 a US$ 38,5 billones en 2021 (40% del PIB mundial).

Para lograr mejores pensiones, se deben aumentar las contribuciones a los programas privados de capitalización individual, tal como lo ha hecho AMLO, el Presidente izquierdista de México.

En Chile, el gobierno de Boric ha propuesto al Congreso una reforma radical, que va en sentido contrario. La propuesta pretende terminar con las AFP; implementar un sistema estatal de reparto (inicialmente desfinanciado) para las siguientes décadas e implementar un sistema estatal de “capitalización colectiva” para el muy largo plazo.

La propuesta aumentaría la tasa de cotización previsional en 6% del sueldo y destinaría estas cotizaciones a una nueva agencia pública monopólica (APA), que tomaría todas las funciones que hoy cumplen las AFP. La inversión del 10%, realizada hoy por las AFP, sería manejada por nuevos administradores privados (los IPP) o un nuevo y gigantesco inversionista estatal (IPPA). La parte del nuevo 6% que se destinaría a “capitalización colectiva con cuentas nocionales” (sin propiedad individual) también iría al monopólico IPPA. Los flujos futuros de 10,5% serían manejados por el mismo IPPA, por defecto, o por los IPP, solo por opción explícita.

 

Lee la columna completa en El Mercurio

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Chile: Klaus Schmidt-Hebbel: “El proyecto de Boric es la peor propuesta de reforma previsional en medio siglo: es opaca, populista, ineficiente e injusta”
25 noviembre, 2022

Chile: Klaus Schmidt-Hebbel: “El proyecto de Boric es la peor propuesta de reforma previsional en medio siglo: es opaca, populista, ineficiente e injusta”

“El proyecto de Boric es la peor propuesta de reforma previsional en medio siglo: es opaca, populista, ineficiente e injusta”.

Cada vez más el mundo está adoptando sistemas previsionales de capitalización individual. Desde 17 países con sistemas privados de pensiones en 1999 se ha pasado a 46 países en 2021. Los activos manejados por los sistemas privados han aumentado desde US$ 12 billones en 1999 a US$ 38,5 billones en 2021 (40% del PIB mundial).

Para lograr mejores pensiones, se deben aumentar las contribuciones a los programas privados de capitalización individual, tal como lo ha hecho AMLO, el Presidente izquierdista de México.

En Chile, el gobierno de Boric ha propuesto al Congreso una reforma radical, que va en sentido contrario. La propuesta pretende terminar con las AFP; implementar un sistema estatal de reparto (inicialmente desfinanciado) para las siguientes décadas e implementar un sistema estatal de “capitalización colectiva” para el muy largo plazo.

La propuesta aumentaría la tasa de cotización previsional en 6% del sueldo y destinaría estas cotizaciones a una nueva agencia pública monopólica (APA), que tomaría todas las funciones que hoy cumplen las AFP. La inversión del 10%, realizada hoy por las AFP, sería manejada por nuevos administradores privados (los IPP) o un nuevo y gigantesco inversionista estatal (IPPA). La parte del nuevo 6% que se destinaría a “capitalización colectiva con cuentas nocionales” (sin propiedad individual) también iría al monopólico IPPA. Los flujos futuros de 10,5% serían manejados por el mismo IPPA, por defecto, o por los IPP, solo por opción explícita.

 

Lee la columna completa en El Mercurio