¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Chile: Jaime de la Barra: “La gran mayoría de estos estudios revela una marcada preferencia por preservar la propiedad individual de los ahorros y la libertad de elección sobre quien los administra”
19 enero, 2022

Chile: Jaime de la Barra: “La gran mayoría de estos estudios revela una marcada preferencia por preservar la propiedad individual de los ahorros y la libertad de elección sobre quien los administra”

Pensiones, salud, agua y cambio climático son algunas de las temáticas que se abordaron en Enade 2022. En el marco de este encuentro empresarial el socio de Compass Group, Jaime de la Barra se refirió al desafío que significa el tema previsional, a medida que la población envejece y además que es una de las principales demandas ciudadanas. El también vicepresidente de Icare indicó que las empresas deberían asumir un rol importante para facilitar el ahorro previsional de los trabajadores.

“El punto de partida es muy desafiante. El aumento en las expectativas de vida, junto a la caída en las tasas de natalidad ha causado un profundo y acelerado envejecimiento de la población tanto en Chile como en el mundo. Según cifras de la OMS ha nivel mundial en 2020 por primera vez en la historia, las personas mayores de 60 años superaron al número de niños menores de 5 años. Además proyecta que hacia el 2050 habrá más del doble de personas mayores de 60 que niños menores de 5. Chile no está aislado de esta realidad, e incluso enfrenta un desafío mayor al atravesar la transición demográfica a una velocidad mayor a países que ya alcanzaron niveles altos de desarrollo”, indicó de la Barra.

Asimismo agregó que “desde la dimensión material, diversos estudios que buscan entender la percepción ciudadana, revelan que una de las principales preocupaciones de los chilenos son las pensiones. La gran mayoría de estos estudios revela una marcada preferencia por preservar la propiedad individual de los ahorros y la libertad de elección sobre quien los administra, reflejando la aspiración mayoritaria de que el esfuerzo de una vida de trabajo beneficia a cada personas y a sus familias. También hay evidencia de que la ciudadanía espera que el Estado juegue un rol relevante en esta materia”.

Nota completa en La Tercera 

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Chile: Jaime de la Barra: “La gran mayoría de estos estudios revela una marcada preferencia por preservar la propiedad individual de los ahorros y la libertad de elección sobre quien los administra”
19 enero, 2022

Chile: Jaime de la Barra: “La gran mayoría de estos estudios revela una marcada preferencia por preservar la propiedad individual de los ahorros y la libertad de elección sobre quien los administra”

Pensiones, salud, agua y cambio climático son algunas de las temáticas que se abordaron en Enade 2022. En el marco de este encuentro empresarial el socio de Compass Group, Jaime de la Barra se refirió al desafío que significa el tema previsional, a medida que la población envejece y además que es una de las principales demandas ciudadanas. El también vicepresidente de Icare indicó que las empresas deberían asumir un rol importante para facilitar el ahorro previsional de los trabajadores.

“El punto de partida es muy desafiante. El aumento en las expectativas de vida, junto a la caída en las tasas de natalidad ha causado un profundo y acelerado envejecimiento de la población tanto en Chile como en el mundo. Según cifras de la OMS ha nivel mundial en 2020 por primera vez en la historia, las personas mayores de 60 años superaron al número de niños menores de 5 años. Además proyecta que hacia el 2050 habrá más del doble de personas mayores de 60 que niños menores de 5. Chile no está aislado de esta realidad, e incluso enfrenta un desafío mayor al atravesar la transición demográfica a una velocidad mayor a países que ya alcanzaron niveles altos de desarrollo”, indicó de la Barra.

Asimismo agregó que “desde la dimensión material, diversos estudios que buscan entender la percepción ciudadana, revelan que una de las principales preocupaciones de los chilenos son las pensiones. La gran mayoría de estos estudios revela una marcada preferencia por preservar la propiedad individual de los ahorros y la libertad de elección sobre quien los administra, reflejando la aspiración mayoritaria de que el esfuerzo de una vida de trabajo beneficia a cada personas y a sus familias. También hay evidencia de que la ciudadanía espera que el Estado juegue un rol relevante en esta materia”.

Nota completa en La Tercera