30 octubre, 2023
Suecia y Uruguay son dos países que ha tenido como referencia el gobierno para elaborar su reforma previsional. Es por esto que el Observatorio Perspectivas, vinculado a la Asociación de AFP, realizó dos estudios para analizar cada uno de esos sistemas de pensiones, pero centrándose en el pilar contributivo.
El documento más reciente es sobre Suecia, donde se muestra que desde 1994 el sistema de pensiones de dicho país está formado por dos tipos de cuentas individuales. El primero, son las de capitalización individual como las que existen actualmente en Chile, ya que las cotizaciones del trabajador se depositan en su propia cuenta que se invierte en el mercado financiero, y la pensión se determina en base al ahorro que hay en esa cuenta.
El segundo tipo son las llamadas cuentas nocionales, donde “las cotizaciones del trabajador financian las actuales pensiones (reparto). Éstas se anotan en su cuenta individual ficticia, a la que se le aplica una simulación de rentabilidad (crecimiento del salario promedio). La pensión se determina en base al ahorro en esa cuenta ficticia”, señala el estudio del Observatorio, que se dedica a analizar temas de pensiones y mercado laboral.
Lee la noticia completa en La Tercera
30 octubre, 2023
24 octubre, 2023
10 octubre, 2023