23 enero, 2023
La preferencia por un sistema de pensiones 100% estatal ha venido perdiendo terreno en una magnitud importante entre la ciudadanía en los últimos meses, mientras que ahora la idea que surge con más fuerza es la de un sistema mixto, con participación del Estado y de empresas privadas. Eso es lo que revela un sondeo realizado por Criteria, por encargo de AFP Cuprum, que consulta a las personas lo siguiente: “Suponiendo que se plantee un nuevo sistema de pensiones, ¿tú preferirías que el sistema sea…?”.
Ahí, la opción de una fórmula totalmente estatal ha bajado fuerte, desde el 55% que marcó en septiembre de 2021 hasta el 26% que registró en abril último. Ello implica una disminución de 29 puntos porcentuales en sólo siete meses.
En cambio, lo inverso ha ocurrido con quienes prefieren un sistema “mixto, con participación del Estado y de empresas privadas”, ya que quienes optan por esta alternativa han aumentado desde 28% a 56% en igual periodo, lo que se traduce en un alza de 28 puntos porcentuales.
En tanto, quienes prefieren un sistema “100% privado (con regulación del Estado)”, se situaron en 18% tanto en abril pasado como en septiembre de 2021, aunque llegó a caer a 12% en enero.
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que esto se explica porque “en la medida que el proceso constituyente ha ido generando una conversación sobre el país y sobre los cambios que hay que hacer, la ciudadanía ha ido teniendo más distinciones, más comprensión de distintos fenómenos, entre ellos, una mayor comprensión y mayor distinción sobre el sistema previsional. En lo concreto, si bien la gente no quiere a las AFP, sí ha aprendido en este camino de discusión constituyente y de reforma, que hay valores o pilares del sistema actual que sí quieren mantener”.
23 enero, 2023
16 noviembre, 2022
3 noviembre, 2022