El Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica (Clapes UC), convocó a principios de año a un panel de expertos, encabezados por el exministro de Hacienda, Felipe Larraín, para analizar los ejes centrales del proyecto de reforma a las pensiones del gobierno, esto con el fin de proponer cambios que hoy ven la luz en un informe con nueve propuestas (aquí van cinco de ellas):
- Que la reforma sea presentada como una modificación al Decreto Ley 3.500, y no como su derogación (el decreto posibilita la creación de un sistema de seguridad social basado en la capitalización individual)
- Mantener la cobertura actual de la PGU y aumentarla hasta el monto de la línea de la pobreza ($220.301 para un hogar de una persona)
- Dejar fuera la posibilidad de autopréstamos
- Destinar 4,2 de la cotización adicional a cuentas individuales y 1,8 a fines redistributivos
- Posibilidad de elección del administrador de los fondos. ‘La propuesta es sobre cómo mejorar el proyecto de ley del gobierno, para que no lleve al inmovilismo sino a un mejor sistema, el que siempre podrá mejorarse en el futuro’, comenta Larraín.
Para revisar el documento completo, haga click aquí.