Mediante la construcción de una base de datos con 43 años de información y un modelo propio, el documento calcula que el aporte del ahorro previsional también equivale a un 7% del crecimiento del PIB y un 2,6% de la población ocupada.
Desde la reforma de 1981, que abrió paso a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) bajo un esquema de capitalización individual, el desarrollo del mercado financiero y la acumulación de los ahorros han tenido efectos significativos sobre la evolución de la economía.
Un análisis con modelos propios de análisis econométrico realizado por Clapes UC, en colaboración con la Asociación de AFP en la construcción de una base de datos con 43 años de información, pondera el impacto acumulado de los fondos de pensiones sobre algunas de las principales variables del desarrollo económico, desde que se implementó esta reforma hasta 2023, concluyendo que el ahorro previsional ‘tuvo un efecto positivo y significativo en la economía chilena, generando más inversión, empleos y crecimiento’.