¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Chile: Brecha de género en pensiones se explica en un 46% por las edades de retiros de hombres y mujeres
27 octubre, 2022

Chile: Brecha de género en pensiones se explica en un 46% por las edades de retiros de hombres y mujeres

Un estudio encargado por la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) sobre brechas de género en pensiones, revela que en Chile las mujeres reciben una pensión 49% menor a la de un hombre.

En ello, la principal determinante es la diferencia en las edades de jubilación (65 años para los hombres y 60 años para las mujeres en Chile), la que explica el 46% de la brecha de montos entre la pensión de un hombre y una mujer.

El estudio elaborado por la investigadora del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Negocios de la USS, Karol Fernández, con datos a 2021, afirma que un segundo factor determinante en la brecha de género previsional son las mayores expectativas de vida de las mujeres, que pesan un 28% en la diferencia de pensión.

Otras variables son las diferencias salariales y la menor densidad de cotización de las mujeres, que explican un 10% y un 16% de la brecha de pensión, respectivamente.

Subir la edad de jubilación

En virtud de estos resultados, el análisis señala que la mejor medida para reducir esta brecha es aumentar la edad de jubilación de las mujeres igualándola a la de los hombres. Esto, a través de incrementos paulatinos, que se vayan transformando en alzas automáticas vinculadas a las expectativas de vida. ‘Esto debe enmarcarse en procesos de participación social y acompañado de medidas que favorezcan la empleabilidad de los adultos mayores’, agrega Fernández.

Lee la nota completa en Diario Financiero

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Chile: Brecha de género en pensiones se explica en un 46% por las edades de retiros de hombres y mujeres
27 octubre, 2022

Chile: Brecha de género en pensiones se explica en un 46% por las edades de retiros de hombres y mujeres

Un estudio encargado por la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) sobre brechas de género en pensiones, revela que en Chile las mujeres reciben una pensión 49% menor a la de un hombre.

En ello, la principal determinante es la diferencia en las edades de jubilación (65 años para los hombres y 60 años para las mujeres en Chile), la que explica el 46% de la brecha de montos entre la pensión de un hombre y una mujer.

El estudio elaborado por la investigadora del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Negocios de la USS, Karol Fernández, con datos a 2021, afirma que un segundo factor determinante en la brecha de género previsional son las mayores expectativas de vida de las mujeres, que pesan un 28% en la diferencia de pensión.

Otras variables son las diferencias salariales y la menor densidad de cotización de las mujeres, que explican un 10% y un 16% de la brecha de pensión, respectivamente.

Subir la edad de jubilación

En virtud de estos resultados, el análisis señala que la mejor medida para reducir esta brecha es aumentar la edad de jubilación de las mujeres igualándola a la de los hombres. Esto, a través de incrementos paulatinos, que se vayan transformando en alzas automáticas vinculadas a las expectativas de vida. ‘Esto debe enmarcarse en procesos de participación social y acompañado de medidas que favorezcan la empleabilidad de los adultos mayores’, agrega Fernández.

Lee la nota completa en Diario Financiero