¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Chile: 61% cree que Carta Magna debe resguardar propiedad de fondos previsionales
27 enero, 2022

Chile: 61% cree que Carta Magna debe resguardar propiedad de fondos previsionales

El 68% piensa que el próximo gobierno tendría que empezar a trabajar de inmediato en una reforma a las pensiones.
El 2022 estará marcado por el debate previsional. Uno de los temas que impulsó las movilizaciones sociales del 2019 y la posterior concepción de la Convención Constitucional, fue precisamente las pensiones. Tema que también fue tocado transversalmente por las candidaturas a la Presidencia en las últimas elecciones.

De ahí la importancia que la ciudadanía le otorga a lo que suceda con sus jubilaciones. En la actualidad, el Gobierno y el Congreso están ad portas de despachar a ley la Pensión Garantizada Universal (PGU), pero a partir de marzo de este año será el turno de la nueva administración impulsar una reforma previsional, tema que también será abordado por la convención. De acuerdo con una encuesta realizada por Criteria, encargada por AFP Cuprum, solo un 32% de los encuestados cree que se debería esperar a que la Convención Constitucional haga definiciones sobre el sistema de pensiones antes de comenzar una reforma, mientras el 68% cree que el próximo gobierno debería empezar a trabajar de inmediato en una.

Referido al proceso constituyente, el 61% estima que debería resguardarse el principio fundamental de la propiedad privada de los fondos. Según el sondeo, la propiedad de los presentes y futuros ahorros previsionales es un tema central para la ciudadanía. El estudio arrojó que en caso de existir un nuevo sistema de pensiones, el 62% de los encuestados preferiría que el 100% de sus futuras cotizaciones fueran a una cuenta individual, y solo un 7% se inclinaría por un fondo colectivo. De igual manera, el 69% considera que es importante o muy importante que los ahorros personales sean heredables a los familiares. Además, el 70% considera importante o muy importante tener la libertad de elegir quién administra sus fondos.

Lee la noticia completa en El Mercurio
Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Chile: 61% cree que Carta Magna debe resguardar propiedad de fondos previsionales
27 enero, 2022

Chile: 61% cree que Carta Magna debe resguardar propiedad de fondos previsionales

El 68% piensa que el próximo gobierno tendría que empezar a trabajar de inmediato en una reforma a las pensiones.
El 2022 estará marcado por el debate previsional. Uno de los temas que impulsó las movilizaciones sociales del 2019 y la posterior concepción de la Convención Constitucional, fue precisamente las pensiones. Tema que también fue tocado transversalmente por las candidaturas a la Presidencia en las últimas elecciones.

De ahí la importancia que la ciudadanía le otorga a lo que suceda con sus jubilaciones. En la actualidad, el Gobierno y el Congreso están ad portas de despachar a ley la Pensión Garantizada Universal (PGU), pero a partir de marzo de este año será el turno de la nueva administración impulsar una reforma previsional, tema que también será abordado por la convención. De acuerdo con una encuesta realizada por Criteria, encargada por AFP Cuprum, solo un 32% de los encuestados cree que se debería esperar a que la Convención Constitucional haga definiciones sobre el sistema de pensiones antes de comenzar una reforma, mientras el 68% cree que el próximo gobierno debería empezar a trabajar de inmediato en una.

Referido al proceso constituyente, el 61% estima que debería resguardarse el principio fundamental de la propiedad privada de los fondos. Según el sondeo, la propiedad de los presentes y futuros ahorros previsionales es un tema central para la ciudadanía. El estudio arrojó que en caso de existir un nuevo sistema de pensiones, el 62% de los encuestados preferiría que el 100% de sus futuras cotizaciones fueran a una cuenta individual, y solo un 7% se inclinaría por un fondo colectivo. De igual manera, el 69% considera que es importante o muy importante que los ahorros personales sean heredables a los familiares. Además, el 70% considera importante o muy importante tener la libertad de elegir quién administra sus fondos.

Lee la noticia completa en El Mercurio