16 mayo, 2023
A pocos días de que se conozca el contenido de la reforma al sistema de pensiones que prepara el gobierno, los resultados de la última encuesta Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen 2017, muestran que solo un tercio de los trabajadores ocupados está cotizando.
De acuerdo a cálculos elaborados por PULSO utilizando la base de datos de la encuesta, al tomar en consideración a todas las personas ocupadas mayores de 15 años, el porcentaje que cotiza en el sistema de pensiones (AFP, IPS y cajas de Defensa y de Carabineros) llegó en 2017 a 68,1%, cifra similar a la de la encuesta anterior (de 2015), cuando registró 67,8%.
Al desagregar los datos, se evidencia que entre los asalariados el porcentaje que cotiza llegó a 82,6%, mientras entre los que no tienen contrato (trabajadores por cuenta propia, empleadores, o familiares no remunerados) el porcentaje solo alcanzó a 22,6%.
El director del Centro de Encuestas Longitudinales de la UC y ex presidente de la Comisión Asesora sobre el Sistema de
Pensiones, David Bravo, afirma que el porcentaje de trabajadores ocupados totales que cotiza “debería subir con la obligatoriedad a los independientes”, sin embargo, advierte que el proyecto sobre el tema -que actualmente se tramita en el Congreso- considera solo una fracción de los independientes, que son los que emiten boletas de honorarios, quedando fuera los empleadores, los pesqueros, los que trabajan en ferias, y en general los trabajadores informales.
Leer la noticia completa en Ciedess
Para mayor información ingresar al Linkedin de Fiap
16 mayo, 2023
23 enero, 2023
16 noviembre, 2022