¿Qué estás buscando?

FIAP > Destacados > Brasil inicia la transición para adoptar el ‘modelo chileno’ de pensiones
17 enero, 2019

Brasil inicia la transición para adoptar el ‘modelo chileno’ de pensiones

El nuevo ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, anunció esta semana que el gobierno de Jair Bolsonaro incluirá la creación de un régimen de capitalización individual dentro del proyecto de reforma de las pensiones que el Ejecutivo tiene previsto enviar al Congreso. Las declaraciones de Guedes van en línea con lo manifestado por Onyx Lorenzoni, ministro de la Presidencia, que también ha insistido en la importancia de garantizar la futura jubilación de las nuevas generaciones de trabajadores.

Aunque algunas voces anticipaban una reforma de limitado alcance, Bolsonaro ha dado el visto bueno a la propuesta de Guedes, que reivindicaba “cambios profundos” orientados a “evitar la quiebra del modelo actual e iniciar la transición hacia un nuevo modelo”. Hay que recordar que la edad efectiva de jubilación en Brasil ronda los 55 años, de modo que los cambios no solo pasan por fortalecer el pilar de ahorro, sino por dejar esa rúbrica en el entorno de los 65 años.

Según explicaron Guedes y Lorenzoni, el objetivo es tener la propuesta lista en febrero. “Queremos cambiar las actuales reglas de jubilación, para que la Seguridad Social tenga reglas claras y robustas. Pero también buscamos crear un régimen de capitalización para incorporar a aquellos trabajadores que están entrando en el mercado de trabajo”, apuntó Guedes.

“No vamos a dispersarnos: en vez de salir a la discusión parlamentaria con un ramillete de propuestas, vamos a perfilar una solución única e integral. Todo quedará recogido en una única Ley”, explicó este tecnócrata afín a las tesis liberales que desarrollaron economistas como Milton Friedman en la Universidad de Chicago. La prensa brasileña ha interpretado la estrategia de incorporar todos los cambios en una misma ley con una maniobra que busca aminorar el coste político de negociar la reforma en el Congreso.

Aunque Paulo Guedes reconoce que la “transición” al modelo de capitalización puede resultar costosa, lo cierto es que el nuevo gobierno trabaja con la hipótesis de que el cambio puede ser posible en un horizonte de veinte años. Las reformas que planteó el gobierno interino de Michel Temer también se extendían durante dos décadas, pero solo planteaban un cambio del sistema de reparto, sin avanzar de forma concreta hacia la capitalización que ahora explora el Ejecutivo de Bolsonaro.

Lee la noticia completa en Libre Mercado

Para más información ingresa al Linkedin de Fiap

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí