¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Bolivia: Retraso en la creación de la Gestora Pública, que ocasionó el laudo contra el país, se produjo cuando Luis Arce era ministro de Economía
22 julio, 2022

Bolivia: Retraso en la creación de la Gestora Pública, que ocasionó el laudo contra el país, se produjo cuando Luis Arce era ministro de Economía

El último laudo arbitral perdido por Bolivia por haber realizado una nacionalización defectuosa se relaciona al tema de las pensiones: el gobierno decidió crear la Gestora Pública, que reemplazará el trabajo de las AFP en la administración de los fondos de jubilación, y hasta ahora no la pone en marcha.

La decisión de nacionalizar las pensiones, y la posterior demora en la conclusión del plan, ha afectado los intereses del banco español BBVA, que es propietario de la AFP Previsión. Esa demora se produjo durante la gestión del entonces ministro de Economía y actual Presidente, Luis Arce, que no logró llevar adelante el proyecto.

Ante esas tardanzas, BBVA acudió al sistema de arbitrajes de la CIADI, que ordenó a Bolivia en las últimas horas el pago de 105 millones de dólares al banco español. Es uno de los 12 fallos en los que Bolivia ha perdido contra empresas debido a nacionalizaciones mal efectuadas, implicando una erogación total de más de 700 millones de dólares.

Durante la defensa gubernamental, el procurador Wilfredo Chávez no logró convencer a la CIADI de ninguno de los argumentos del Estado boliviano, lo que avivó los pedidos de que sea removido de su cargo.

Arce mencionó por primera vez la idea de la creación de la Gestora en 2010 y, 12 años después, sigue siendo un proyecto inacabado. Durante la larga gestión como ministro de Economía de Evo Morales, Arce encabezó el proyecto de nacionalizar los recursos de las AFP, que pertenecen a los bolivianos, pero nunca logró concretarlo. Arce se desempeñó como ministro de Morales en 12 de los 14 años de esa presidencia, según un análisis del periodista Raúl Peñaranda difundido en Brújula digital.

 

Lee la noticia completa en Noticias Fides

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Bolivia: Retraso en la creación de la Gestora Pública, que ocasionó el laudo contra el país, se produjo cuando Luis Arce era ministro de Economía
22 julio, 2022

Bolivia: Retraso en la creación de la Gestora Pública, que ocasionó el laudo contra el país, se produjo cuando Luis Arce era ministro de Economía

El último laudo arbitral perdido por Bolivia por haber realizado una nacionalización defectuosa se relaciona al tema de las pensiones: el gobierno decidió crear la Gestora Pública, que reemplazará el trabajo de las AFP en la administración de los fondos de jubilación, y hasta ahora no la pone en marcha.

La decisión de nacionalizar las pensiones, y la posterior demora en la conclusión del plan, ha afectado los intereses del banco español BBVA, que es propietario de la AFP Previsión. Esa demora se produjo durante la gestión del entonces ministro de Economía y actual Presidente, Luis Arce, que no logró llevar adelante el proyecto.

Ante esas tardanzas, BBVA acudió al sistema de arbitrajes de la CIADI, que ordenó a Bolivia en las últimas horas el pago de 105 millones de dólares al banco español. Es uno de los 12 fallos en los que Bolivia ha perdido contra empresas debido a nacionalizaciones mal efectuadas, implicando una erogación total de más de 700 millones de dólares.

Durante la defensa gubernamental, el procurador Wilfredo Chávez no logró convencer a la CIADI de ninguno de los argumentos del Estado boliviano, lo que avivó los pedidos de que sea removido de su cargo.

Arce mencionó por primera vez la idea de la creación de la Gestora en 2010 y, 12 años después, sigue siendo un proyecto inacabado. Durante la larga gestión como ministro de Economía de Evo Morales, Arce encabezó el proyecto de nacionalizar los recursos de las AFP, que pertenecen a los bolivianos, pero nunca logró concretarlo. Arce se desempeñó como ministro de Morales en 12 de los 14 años de esa presidencia, según un análisis del periodista Raúl Peñaranda difundido en Brújula digital.

 

Lee la noticia completa en Noticias Fides