¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Bolivia: Presentan proyecto de ley de modificaciones a la Ley de pensiones ante la incertidumbre y preocupación de la población sobre el traspaso de los fondos a la Gestora pública de pensiones
28 abril, 2023

Bolivia: Presentan proyecto de ley de modificaciones a la Ley de pensiones ante la incertidumbre y preocupación de la población sobre el traspaso de los fondos a la Gestora pública de pensiones

Ante la incertidumbre y preocupación de la población sobre el traspaso de los fondos a la Gestora de pensiones para las rentas de jubilación, la bancada de la alianza Creemos, presentó de manera formal un Proyecto de Ley de modificaciones a la Ley de pensiones.

La senadora Centa Rek junto a sus pares de Santa Cruz, Henry Montero y Julio Diego Romaña Galindo de Pando, informó que este proyecto de ley generó Creemos en conjunción con el proyectista el doctor Carlos Bert, abogado constitucionalista, analista y exparlamentario.

“El proyecto realmente es concreto, es muy sencillo, es de fácil entendimiento y le daría al pueblo de Bolivia una seguridad muy grande con respecto a la administración del fondo de pensiones”, dijo.

La autoridad, indicó que en este documento se hizo hincapié en dos aspectos: El primero sobre la conformación del directorio de las personas que van a tomar decisiones sobre el fondo.

“No pueden ser solamente autoridades o instituciones que están relacionadas con el Gobierno, porque entonces no habría el equilibrio necesario para poder estar seguros de que la administración está siendo transparente y acá hemos puesto personas que pertenecen a los ahorritas y jubilados que tienen que formar parte de su directorio, porque entonces sí podría haber la seguridad de que va a haber un equilibrio en todas las decisiones que se tomen”, expresó.

El otro aspecto que señaló es que el Tesoro General del estado tiene que garantizar el mantenimiento del valor de las cuentas personales previsionales de los trabajadores activos y pasivos que están registrados en el sistema integral de pensiones y que ese valor tiene que ser en su paridad al dólar, el mismo que existía al 31 de marzo de 2023.

Fuente: Eju TV

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Bolivia: Presentan proyecto de ley de modificaciones a la Ley de pensiones ante la incertidumbre y preocupación de la población sobre el traspaso de los fondos a la Gestora pública de pensiones
28 abril, 2023

Bolivia: Presentan proyecto de ley de modificaciones a la Ley de pensiones ante la incertidumbre y preocupación de la población sobre el traspaso de los fondos a la Gestora pública de pensiones

Ante la incertidumbre y preocupación de la población sobre el traspaso de los fondos a la Gestora de pensiones para las rentas de jubilación, la bancada de la alianza Creemos, presentó de manera formal un Proyecto de Ley de modificaciones a la Ley de pensiones.

La senadora Centa Rek junto a sus pares de Santa Cruz, Henry Montero y Julio Diego Romaña Galindo de Pando, informó que este proyecto de ley generó Creemos en conjunción con el proyectista el doctor Carlos Bert, abogado constitucionalista, analista y exparlamentario.

“El proyecto realmente es concreto, es muy sencillo, es de fácil entendimiento y le daría al pueblo de Bolivia una seguridad muy grande con respecto a la administración del fondo de pensiones”, dijo.

La autoridad, indicó que en este documento se hizo hincapié en dos aspectos: El primero sobre la conformación del directorio de las personas que van a tomar decisiones sobre el fondo.

“No pueden ser solamente autoridades o instituciones que están relacionadas con el Gobierno, porque entonces no habría el equilibrio necesario para poder estar seguros de que la administración está siendo transparente y acá hemos puesto personas que pertenecen a los ahorritas y jubilados que tienen que formar parte de su directorio, porque entonces sí podría haber la seguridad de que va a haber un equilibrio en todas las decisiones que se tomen”, expresó.

El otro aspecto que señaló es que el Tesoro General del estado tiene que garantizar el mantenimiento del valor de las cuentas personales previsionales de los trabajadores activos y pasivos que están registrados en el sistema integral de pensiones y que ese valor tiene que ser en su paridad al dólar, el mismo que existía al 31 de marzo de 2023.

Fuente: Eju TV