¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Bolivia: La Gestora tiene el 33% de los fondos del Sistema Integrado de Pensiones (SIP) invertido en bonos del Estado
20 agosto, 2023

Bolivia: La Gestora tiene el 33% de los fondos del Sistema Integrado de Pensiones (SIP) invertido en bonos del Estado

La cartera de inversiones que tiene la Gestora Pública con recursos del Sistema Integral de Pensiones (SIP) llega a los 24.591 millones de dólares al 3 de agosto de este año. De ese monto, el 33 por ciento se encuentra en el sector estatal nacional (bonos del TGN) y extranjero (bonos soberanos).

“Al 3 de agosto de 2023, la Gestora administra una cartera de inversiones que asciende a 24.591 millones de dólares. La estructura de inversiones de los fondos del SIP expresada en porcentajes es la siguiente: el sector privado financiero tiene el 55 por ciento del tamaño de la cartera, el 30 por ciento se mantiene el en sector estatal nacional, y el 12 por ciento en el sector privado no financiero, y finalmente, el 3 por ciento en el sector estatal extranjero”, informó la Gestora a través de una nota institucional.

La cartera de inversiones se incrementó levemente (3 por ciento), ya que en 2022 cerró con 23.765 millones de dólares, según información previa de la Gestora. El porcentaje invertido en bonos del Tesoro se mantiene en similar porcentaje.

Comparación por años

Entre mayo y junio de este año se observó un aceleramiento de las inversiones realizadas por la Gestora en bonos del TGN en comparación a las realizadas por las AFP en los primeros cuatro meses (enero a abril).

Lee la noticia completa en Los Tiempos 

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Bolivia: La Gestora tiene el 33% de los fondos del Sistema Integrado de Pensiones (SIP) invertido en bonos del Estado
20 agosto, 2023

Bolivia: La Gestora tiene el 33% de los fondos del Sistema Integrado de Pensiones (SIP) invertido en bonos del Estado

La cartera de inversiones que tiene la Gestora Pública con recursos del Sistema Integral de Pensiones (SIP) llega a los 24.591 millones de dólares al 3 de agosto de este año. De ese monto, el 33 por ciento se encuentra en el sector estatal nacional (bonos del TGN) y extranjero (bonos soberanos).

“Al 3 de agosto de 2023, la Gestora administra una cartera de inversiones que asciende a 24.591 millones de dólares. La estructura de inversiones de los fondos del SIP expresada en porcentajes es la siguiente: el sector privado financiero tiene el 55 por ciento del tamaño de la cartera, el 30 por ciento se mantiene el en sector estatal nacional, y el 12 por ciento en el sector privado no financiero, y finalmente, el 3 por ciento en el sector estatal extranjero”, informó la Gestora a través de una nota institucional.

La cartera de inversiones se incrementó levemente (3 por ciento), ya que en 2022 cerró con 23.765 millones de dólares, según información previa de la Gestora. El porcentaje invertido en bonos del Tesoro se mantiene en similar porcentaje.

Comparación por años

Entre mayo y junio de este año se observó un aceleramiento de las inversiones realizadas por la Gestora en bonos del TGN en comparación a las realizadas por las AFP en los primeros cuatro meses (enero a abril).

Lee la noticia completa en Los Tiempos