21 marzo, 2025
En Bolivia, desde 2023, una sola entidad está a cargo del sistema de fondos de pensiones. Los reglamentos se han mantenido, sin embargo, en muchas ocasiones existen reclamos por los montos de las rentas u observaciones por otros aspectos relacionados a la jubilación.
En las últimas semanas, el motivo de reclamo ha sido la propuesta de modificaciones a la Ley de Pensiones. El conflicto se da por la edad de jubilación que en este caso está siendo considerada como “forzosa” entre los sectores que realizan sus aportes y son parte de la población económicamente activa.
Pese a esta situación, vale la pena observar qué sucede en los países vecinos, cuál es su legislación y el beneficio para los jubilados, entre otros aspectos.
De acuerdo al ránking del Índice Global de Jubilación sobre los diez mejores lugares para jubilar, cinco se encuentran en América Latina: Costa Rica, México, Panamá, Ecuador y Colombia son el refugio ideal para personas de distintas partes del mundo con ingresos medios o altos. Pero, ¿cómo es la situación de los jubilados latinoamericanos en sus países?
En primer lugar, hay que tener en cuenta diversos factores que determinan el desempeño o el monto de las pensiones en un país. “Las pensiones en América Latina, al igual que en una mayoría de los países del mundo, tienen componentes, por un lado, contributivos, que están ligados a la trayectoria de empleo, donde influye la formalidad y el nivel de los salarios; y por otro lado, están los programas de asistencia de ingresos a las personas mayores”, explica Fabio Bertranou, director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur de América Latina, citado por el portal DW.
Lee la nota completa en Los Tiempos.
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025