13 diciembre, 2024
El Departamento de Estudios de la Asociación de AFP de Chile publicó el Boletín de Multifondos N° 49 y N° 50, en noviembre de 2015 y enero de 2016, respectivamente. A continuación, una breve reseña de ambos.
Boletín Multifondos N° 49 – Noviembre 2015
En este Boletín se destacan los siguientes hechos:
1. En octubre de 2015 todos los fondos obtuvieron rentabilidades nominales positivas, revirtiéndose totalmente la baja de septiembre.
2. Los multifondos han obtenido una rentabilidad promedio anual de 8,9% desde 2002 hasta hoy.
3. Más de la mitad del fondo se encuentra en Chile y la preferencia es por instrumentos de renta fija nacionales, mientras que en el extranjero se invierte más en renta variable.
4. Estados Unidos es el mercado extranjero al que más se han destinado recursos, un 15,8% del total. A octubre las acciones de USA rentaron 17,1% en pesos.
5. En el periodo enero-octubre 2015 el fondo A, más riesgoso, alcanzó una rentabilidad anual de 8,3% mientras que el fondo E, más conservador, de 4,9%.
Boletín Multifondos N° 50 – Enero 2016
En este Boletín se destacan los siguientes hechos:
1. Los cinco Tipos de Fondos de pensiones cerraron el año 2015 con retornos positivos, alcanzando un 6,4% promedio nominal anual, con cifras superiores al Índice Global de Acciones Mundiales (MSCI World moneda local nominal), a pesar de las fuertes turbulencias que afectaron las economías y mercados de capitales, especialmente en los últimos meses.
2. Para un afiliado que comenzó a cotizar en las AFP en 1981, su fondo acumulado está confiormado por las cotizaciones (26% del total) y las ganancias por rentabilidad (74% restante). En consecuencia, el Sistema de AFP ha cumplido su tarea de transformar el ahorro en fondos disponibles para pensiones, que han obtenido una rentabilidad de UF + 8,6% promedio anual en los 34 años, y una rentabilidad nominal promedio anual de 8,8%, desde el inicio de los Multifondos (Sept. 2002) a la fecha.
3. El fondo acumula a diciembre de 2015 el equivalente a USD 154.711 millones, pertenecientes a los 9,9 millones de afiliados del Sistema. Fruto de la rentabilidad del año, el ahorro de los trabajadores aumentó en USD 9.102 millones. Los instrumentos que más aportaron al resultado positivo fueron los de renta variable extranjera.
13 diciembre, 2024
12 diciembre, 2024
6 diciembre, 2024