¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Internacionales > Argentina: El Gobierno nacional evalúa la posibilidad de cambiar la edad de jubilación para equiparar a hombres y mujeres
30 julio, 2024

Argentina: El Gobierno nacional evalúa la posibilidad de cambiar la edad de jubilación para equiparar a hombres y mujeres

El Gobierno nacional trabaja en un borrador de reforma previsional que propone equiparar la edad jubilatoria entre los hombres y las mujeres en 65 años y, al mismo tiempo, incluye la posibilidad de avanzar hacia una privatización del fondo de los aportes.

En el Ejecutivo argentino trabajan con hermetismo para instalar la discusión y, en ese sentido, ya se llevaron a cabo al menos dos reuniones para abordar la reforma que plantea la readopción de un modelo de capitalización como el que funcionó entre 1993 y 2008 con las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP).

Según revelaron fuentes oficiales a La Nación, los responsables de llevar adelante esta política son Julio Cordero, secretario de Trabajo, y Mariano de los Heros, director de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), quienes están trabajando a partir de un borrador previamente elaborado por una comisión técnica del ente previsional, supervisado por el Ministerio de Capital Humano conducido por Sandra Pettovello.

Lee la nota completa en 0221.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Internacionales > Argentina: El Gobierno nacional evalúa la posibilidad de cambiar la edad de jubilación para equiparar a hombres y mujeres
30 julio, 2024

Argentina: El Gobierno nacional evalúa la posibilidad de cambiar la edad de jubilación para equiparar a hombres y mujeres

El Gobierno nacional trabaja en un borrador de reforma previsional que propone equiparar la edad jubilatoria entre los hombres y las mujeres en 65 años y, al mismo tiempo, incluye la posibilidad de avanzar hacia una privatización del fondo de los aportes.

En el Ejecutivo argentino trabajan con hermetismo para instalar la discusión y, en ese sentido, ya se llevaron a cabo al menos dos reuniones para abordar la reforma que plantea la readopción de un modelo de capitalización como el que funcionó entre 1993 y 2008 con las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP).

Según revelaron fuentes oficiales a La Nación, los responsables de llevar adelante esta política son Julio Cordero, secretario de Trabajo, y Mariano de los Heros, director de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), quienes están trabajando a partir de un borrador previamente elaborado por una comisión técnica del ente previsional, supervisado por el Ministerio de Capital Humano conducido por Sandra Pettovello.

Lee la nota completa en 0221.