¿Qué estás buscando?

FIAP > Linkedin > Argentina: Durante el 2020 hubo menos de la mitad de nuevos jubilados con respecto a años anteriores
1 febrero, 2021

Argentina: Durante el 2020 hubo menos de la mitad de nuevos jubilados con respecto a años anteriores

Durante 2020, un total de 115.196 personas recibieron el alta de su jubilación en el sistema previsional gestionado por la Anses; la cifra es inferior a la mitad del número promedio de beneficios otorgados en los tres años previos (237.125 casos). En todo ese período hubo una participación similar de las prestaciones logradas a partir del ingreso a un plan de moratoria por aportes impagos. Concretamente, en los últimos cuatro años alrededor de seis de cada 10 nuevas jubilaciones necesitó esa asistencia, porque no se cumplía con la cantidad de aportes que exige el sistema para acceder al beneficio. Así, en función de la dinámica que hubo previamente, se estima que una cantidad de personas similar al número de las que sí pudieron jubilarse no pudo acceder el año pasado al cobro de su prestación.

Las cifras mencionadas surgen del boletín estadístico trimestral de la Secretaría de Seguridad Social. Según esa publicación, el número de nuevos jubilados de 2020 es un 48% más bajo que el de 2019, cuando las jubilaciones dadas de alta fueron 221.451. Y quienes accedieron en 2020 a una pensión del régimen previsional contributivo (por fallecimiento de un jubilado o de un trabajador) fueron 73.356 personas, un número menor en un 26,6% al del año previo.

Con la pandemia y con la cuarentena dispuesta por el Gobierno -que significó el cierre de las oficinas del organismo previsional durante unos meses y una atención limitada cuando comenzaron a abrir sus puertas-, la cantidad de altas de prestaciones fueron muchas menos que en cualquiera de los años previos, al menos a partir de 2010 y según se concluye al analizar los datos oficiales. En 2018, por caso, se habían dado de alta 214.283 jubilaciones y 100.587 pensiones, y en 2017, 275.642 jubilaciones y 115.221 pensiones. En los tres años previos (2014 a 2016) se había jubilado mucha más gente, como consecuencia de que en 2014 se aprobó la ley 26.970, que amplió los alcances de la moratoria. En 2015 se dieron de alta 682.627 prestaciones jubilatorias y solo el 12% no contempló un plan de pagos de aportes adeudados.

Lee la noticia completa en La Nación

Para más información ingresa al Linkedin y Twitter de FIAP Internacional

 

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Linkedin > Argentina: Durante el 2020 hubo menos de la mitad de nuevos jubilados con respecto a años anteriores
1 febrero, 2021

Argentina: Durante el 2020 hubo menos de la mitad de nuevos jubilados con respecto a años anteriores

Durante 2020, un total de 115.196 personas recibieron el alta de su jubilación en el sistema previsional gestionado por la Anses; la cifra es inferior a la mitad del número promedio de beneficios otorgados en los tres años previos (237.125 casos). En todo ese período hubo una participación similar de las prestaciones logradas a partir del ingreso a un plan de moratoria por aportes impagos. Concretamente, en los últimos cuatro años alrededor de seis de cada 10 nuevas jubilaciones necesitó esa asistencia, porque no se cumplía con la cantidad de aportes que exige el sistema para acceder al beneficio. Así, en función de la dinámica que hubo previamente, se estima que una cantidad de personas similar al número de las que sí pudieron jubilarse no pudo acceder el año pasado al cobro de su prestación.

Las cifras mencionadas surgen del boletín estadístico trimestral de la Secretaría de Seguridad Social. Según esa publicación, el número de nuevos jubilados de 2020 es un 48% más bajo que el de 2019, cuando las jubilaciones dadas de alta fueron 221.451. Y quienes accedieron en 2020 a una pensión del régimen previsional contributivo (por fallecimiento de un jubilado o de un trabajador) fueron 73.356 personas, un número menor en un 26,6% al del año previo.

Con la pandemia y con la cuarentena dispuesta por el Gobierno -que significó el cierre de las oficinas del organismo previsional durante unos meses y una atención limitada cuando comenzaron a abrir sus puertas-, la cantidad de altas de prestaciones fueron muchas menos que en cualquiera de los años previos, al menos a partir de 2010 y según se concluye al analizar los datos oficiales. En 2018, por caso, se habían dado de alta 214.283 jubilaciones y 100.587 pensiones, y en 2017, 275.642 jubilaciones y 115.221 pensiones. En los tres años previos (2014 a 2016) se había jubilado mucha más gente, como consecuencia de que en 2014 se aprobó la ley 26.970, que amplió los alcances de la moratoria. En 2015 se dieron de alta 682.627 prestaciones jubilatorias y solo el 12% no contempló un plan de pagos de aportes adeudados.

Lee la noticia completa en La Nación

Para más información ingresa al Linkedin y Twitter de FIAP Internacional