30 octubre, 2023
Mejorar los sistemas de pensiones es, por lejos, una de las demandas más transversales en América Latina. Y es que las proyecciones ya lo anticipan: el número de jubilados por vejez aumentará significativamente en la región en las próximas décadas, como consecuencia del acelerado envejecimiento de la población.
De hecho, las últimas estimaciones de la Cepal apuntan en esa línea. Los compromisos financieros para los 17 países latinoamericanos indican que el gasto público en pensiones crecería de 4,2% a 5,7% del PIB entre 2017 y 2030, considerando factores como los potenciales avances en los programas no contributivos y la línea de la pobreza.
En este contexto, la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) levantó un estudio en el que se analiza el comportamiento de los sistemas de pensiones no contributivos en el continente, reflejando los avances de algunos países y los desafíos de otros.
Según se desprende del análisis al que tuvo acceso DFSUD.com, Bolivia y México son los dos mercados con mayor solidaridad en sus sistemas, dado que ambos ofrecen cobertura al 100% de la población de 65 años o más. Más atrás se ubica Chile, que, de la mano de la Pensión Garantizada Universal (PGU) logró cubrir al 70% de las personas en edad de retiro.
Lee la noticia completa en Diario Financiero
30 octubre, 2023
24 octubre, 2023
10 octubre, 2023