23 enero, 2023
En América Latina, los cambios demográficos equivaldrá a una caída de 52 por ciento del valor de las pensiones en los próximos 30 años, esto como consecuencia del acelerado envejecimiento de la población, menores tasas de natalidad y altos niveles de informalidad, reveló una publicación elaborada por la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Unión Europea.
La revisión de políticas destacó el caso de Chile, México y Perú, países en donde más de dos tercios de los planes de pensiones corresponden a la rentabilidad, mientras que sólo un tercio a las cotizaciones de los trabajadores.
En México, las pensiones representan un lastre para las finanzas públicas. De acuerdo con el Paquete Económico de la Secretaría de Hacienda, para este año el monto destinado al pago de pensiones alcanzará un récord de 1.7 billones de pesos, que representa 20.4 por ciento del total del presupuesto gubernamental y un aumento de 14.3 por ciento respecto a 2022.
“Los países deben desarrollar políticas de protección social que consideren su capacidad técnica y financiera para aplicarlas. Deben analizar diferentes opciones de financiamiento, tanto contributivas como no contributivas, obligatorias y voluntarias, como una combinación adecuada que fomente la sostenibilidad”, expusieron.
Lee la noticia completa en Milenio
23 enero, 2023
16 noviembre, 2022
3 noviembre, 2022