¿Qué estás buscando?

FIAP > Linkedin > AMAFORE: Los cambios en las políticas de bienestar en México son urgentes
11 septiembre, 2018

AMAFORE: Los cambios en las políticas de bienestar en México son urgentes

La transición demográfica que vive México es una realidad que presenta importantes desafíos para los ciudadanos y los gobiernos federal, estatales y locales. El envejecimiento poblacional comenzó a acelerarse notablemente a partir de la década de los 70: “En ese momento, la población de la tercera edad constituía menos del 4%, mientras que, para 2050, se espera que rebase el 16%, es decir, más de 24 millones de personas”, señaló Carlos Noriega Curtis, presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Afores (AMAFORE).

Es por ello que la asociación renueva su llamado a implementar políticas que atiendan las necesidades de la creciente población de personas mayores de 65 años. En este sentido, el representante de las afores enfatizó que es urgente una revisión a fondo de las políticas orientadas a garantizar el acceso a la salud y al bienestar económico de esta población, pues se estima que, en menos de 30 años, “6,3 millones de mexicanos de 65 años o más no tengan pensión, 10 millones vivan en situación de pobreza y 15,3 millones de mexicanos padezcan enfermedades crónico-degenerativas”.

Lee la nota completa en Fundssociety

Para más información ingresar al Linkedin de Fiap 

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Linkedin > AMAFORE: Los cambios en las políticas de bienestar en México son urgentes
11 septiembre, 2018

AMAFORE: Los cambios en las políticas de bienestar en México son urgentes

La transición demográfica que vive México es una realidad que presenta importantes desafíos para los ciudadanos y los gobiernos federal, estatales y locales. El envejecimiento poblacional comenzó a acelerarse notablemente a partir de la década de los 70: “En ese momento, la población de la tercera edad constituía menos del 4%, mientras que, para 2050, se espera que rebase el 16%, es decir, más de 24 millones de personas”, señaló Carlos Noriega Curtis, presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Afores (AMAFORE).

Es por ello que la asociación renueva su llamado a implementar políticas que atiendan las necesidades de la creciente población de personas mayores de 65 años. En este sentido, el representante de las afores enfatizó que es urgente una revisión a fondo de las políticas orientadas a garantizar el acceso a la salud y al bienestar económico de esta población, pues se estima que, en menos de 30 años, “6,3 millones de mexicanos de 65 años o más no tengan pensión, 10 millones vivan en situación de pobreza y 15,3 millones de mexicanos padezcan enfermedades crónico-degenerativas”.

Lee la nota completa en Fundssociety

Para más información ingresar al Linkedin de Fiap