¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Internacionales > Alemania: El país aprueba un nuevo paquete de pensiones para hacer frente al envejecimiento de la población
3 junio, 2024

Alemania: El país aprueba un nuevo paquete de pensiones para hacer frente al envejecimiento de la población

Tras meses de disputas en el seno del Gobierno de coalición liderado por el socialdemócrata Olaf Scholz, el Consejo de Ministros alemán aprobó finalmente este miércoles la nueva ley de pensiones para garantizar que estas sigan aumentando en consonancia con los salarios. La norma, además, crea un fondo de capitalización que contribuirá a pagar las pensiones en el futuro. “Cualquiera que trabaje y cotice debe poder contar también mañana con la pensión estatal. Esa es una promesa central de nuestro Estado del bienestar”, declaró tras la reunión del Ejecutivo el ministro alemán de Trabajo, Hubertus Heil.

Para el político socialdemócrata se trata de “ofrecer seguridad en la vejez para los que hoy están jubilados”, pero también “concierne a los que trabajan hoy y a los que trabajarán en el futuro”.

Asimismo, señaló que sin el llamado Paquete de Pensiones II, las pensiones irían bajando gradualmente a partir de 2025 y se desvincularían de la evolución de los salarios. Para evitar esta caída de las percepciones en relación con los sueldos, el Ejecutivo alemán fijó que el conocido como nivel de pensión se mantenga estable en el 48% del salario medio alemán en los próximos años hasta 2039.

Sin esta medida, caería por debajo del 45% a largo plazo, según las proyecciones. Al estabilizar el nivel en el 48%, una pensión en 2040 de, por ejemplo, 1.500 euros será casi 100 euros más alta al mes.

Es decir, un 6% más. Los gobiernos anteriores habían reconocido el cambio demográfico que sufre desde hace años Alemania en una fórmula de pensiones que frenaba el aumento del gasto y distribuía la carga entre pagadores y perceptores.

Es decir, que si hay menos trabajadores, estos tienen que pagar cotizaciones más elevadas y los pensionistas renunciar a parte de sus pensiones. Sin embargo, los socialdemócratas querían evitar a toda costa que siguieran cayendo las jubilaciones.

La principal variable que se usa para adaptar la fórmula de la pensión en Alemania es lo que se conoce con el nombre de nivel de pensión, que describe esencialmente la pensión media en comparación con el salario medio de la población, calculado cada año por la Oficina Federal de Estadísticas.

Lee la nota completa en Izimedia.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Internacionales > Alemania: El país aprueba un nuevo paquete de pensiones para hacer frente al envejecimiento de la población
3 junio, 2024

Alemania: El país aprueba un nuevo paquete de pensiones para hacer frente al envejecimiento de la población

Tras meses de disputas en el seno del Gobierno de coalición liderado por el socialdemócrata Olaf Scholz, el Consejo de Ministros alemán aprobó finalmente este miércoles la nueva ley de pensiones para garantizar que estas sigan aumentando en consonancia con los salarios. La norma, además, crea un fondo de capitalización que contribuirá a pagar las pensiones en el futuro. “Cualquiera que trabaje y cotice debe poder contar también mañana con la pensión estatal. Esa es una promesa central de nuestro Estado del bienestar”, declaró tras la reunión del Ejecutivo el ministro alemán de Trabajo, Hubertus Heil.

Para el político socialdemócrata se trata de “ofrecer seguridad en la vejez para los que hoy están jubilados”, pero también “concierne a los que trabajan hoy y a los que trabajarán en el futuro”.

Asimismo, señaló que sin el llamado Paquete de Pensiones II, las pensiones irían bajando gradualmente a partir de 2025 y se desvincularían de la evolución de los salarios. Para evitar esta caída de las percepciones en relación con los sueldos, el Ejecutivo alemán fijó que el conocido como nivel de pensión se mantenga estable en el 48% del salario medio alemán en los próximos años hasta 2039.

Sin esta medida, caería por debajo del 45% a largo plazo, según las proyecciones. Al estabilizar el nivel en el 48%, una pensión en 2040 de, por ejemplo, 1.500 euros será casi 100 euros más alta al mes.

Es decir, un 6% más. Los gobiernos anteriores habían reconocido el cambio demográfico que sufre desde hace años Alemania en una fórmula de pensiones que frenaba el aumento del gasto y distribuía la carga entre pagadores y perceptores.

Es decir, que si hay menos trabajadores, estos tienen que pagar cotizaciones más elevadas y los pensionistas renunciar a parte de sus pensiones. Sin embargo, los socialdemócratas querían evitar a toda costa que siguieran cayendo las jubilaciones.

La principal variable que se usa para adaptar la fórmula de la pensión en Alemania es lo que se conoce con el nombre de nivel de pensión, que describe esencialmente la pensión media en comparación con el salario medio de la población, calculado cada año por la Oficina Federal de Estadísticas.

Lee la nota completa en Izimedia.