13 diciembre, 2024
Ajustes en el sistema de pensiones de reparto desata protestas y deja unos 30 muertos en Nicaragua
• Aumento del aporte conjunto de trabajadores y empleadores desde un 22,25% a un 29,50% del salario
• Reducción en un 5% de las futuras pensiones
Luego de que el gobierno anunciara una serie de reformas para salvar de la quiebra al sistema de pensiones público de reparto el pasado 16 de abril, estalló una serie de protestas en las principales ciudades del país. Hasta la fecha las protestas han dejando un saldo de unos 30 fallecidos y más de 60 heridos, además de una serie de saqueos en todo el país.
Las medidas propuestas por el gobierno incluyen el aumento en tasa de cotización al sistema público de reparto de los trabajadores desde un 6,25% a un 7% de los salarios y la de los empleadores desde un 19% a un 21% a partir de julio de 2018, y a un 22,5% a partir de 2019 (es decir, un aumento de la tasa de contribución conjunta desde 22,25% hasta 29,5% de los salarios a partir de 2019). También se propone que los futuros pensionados tengan que aportar un 5% de su pensión al fondo de reparto. Otra de las medidas elimina el actual tope imponible de USD 2.350, en adelante los cotizantes deberán aportar por la totalidad de su salario.
El Gobierno defendió las medidas, cuyo fin es evitar la quiebra al Instituto de Seguridad Social. No obstante, ante los lamentables hechos de violencia, el gobierno anunció el pasado 22 de abril que dará un paso atrás con las reformas.
Fuente: FIAP en base a El Mercurio.
13 diciembre, 2024
12 diciembre, 2024
6 diciembre, 2024