A fines de septiembre la Asociación Nacional de Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (ANAFAP), publicó el informe “Ahorro Previsional Voluntario – Una oportunidad de mejora para el sistema previsional uruguayo”, el cual, en base a las experiencias exitosas de la región y el análisis del marco normativo y operativo referente al ahorro voluntario, presenta una serie de propuestas para incentivar el desarrollo del Ahorro Previsional Voluntario en Uruguay.
Entre las sugerencias planteadas en el informe se destacan:
- Fomentar una mayor cultura financiera, multiplicandos programas como “BCU Educa” en otras instituciones del Estado y en interacción con instituciones privadas.
- Facilitar el uso de canales existentes y nuevas tecnologías para facilitar el ahorro voluntario, como agencias de cobranzas y pagos, aplicaciones en los celulares y transferencias electrónicas.
- Autorizar la incorporación automática de trabajadores, con la opción de renuncia, y con la posibilidad de volver a adherir a los trabajadores periódicamente.
- Flexibilizar el sistema permitiendo retiros parciales o totales del saldo jubilatorio correspondiente al ahorro voluntario para gasto en vivienda, educación o salud.
- Afianzar el compromiso del Estado con los incentivos fiscales: simplificar la exoneración al ahorro voluntario del impuesto a la renta de las personas físicas y evaluar nuevos estímulos tributarios a las empresas, especialmente por aportes que realicen a favor de trabajadores de bajos ingresos.
Para revisar el informe en detalle, por favor descárguelo aquí.