¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Otras Publicaciones > 2016 Pension Sustainability Index – Allianz – Septiembre 2016
26 octubre, 2016

2016 Pension Sustainability Index – Allianz – Septiembre 2016

Allianz ha publicado una nueva versión del Índice de Sostenibilidad de las Pensiones (Pension Sustainability Index, PSI). Este indicador utiliza tres sub-indicadores (demografía; finanzas públicas; y diseño del sistema de pensiones), para medir de modo sistemático la sostenibilidad de largo plazo de un sistema de pensiones.

Cada sub-indicador se mide en base a un conjunto de variables; a cada una de estas variables se les mide con un puntaje de 1 a 10, donde 1 indica la peor evaluación (por ejemplo, altos niveles de deuda previsional, altas tasas de reemplazo, altas tasas de dependencia de la vejez, o bajas edades de jubilación) y 10 indica la mejor evaluación. Todas las variables se combinan un puntaje único, el que va de 1 a 10 para cada sub-indicador; finalmente, los tres sub indicadores se combinan en una sola calificación final. Un país con un puntaje de 1 indicaría que éste tiene grandes necesidades de reformar su sistema de pensiones, puesto que es altamente insostenible (en cambio, un país con un puntaje de 10 daría a indicar que no necesita de reforma alguna).

En cuanto a los sub indicadores, estos factores harían mejorar el índice:

  1. Demografía:
    a. La tasa de dependencia de la vejez es favorable (baja proporción de trabajadores dependientes, de 65 años o más, en relación a la cantidad de personas en edad de trabajar, entre 15 y 64 años).
    b. Se espera que cualquier cambio en el balance “trabajo-jubilación” sea moderado.
  2. Finanzas públicas:
    a. El gasto fiscal en pensiones es bajo.
    b. El Estado tiene recursos suficientes como para aumentar sus niveles de deuda o incrementar la carga sobre la economía para financiar un gasto creciente en pensiones.
  3. Diseño del sistema de pensiones:
    a. El pilar público de reparto ofrece beneficios moderados y cubre a un % amplio de la población.
    b. La edad de retiro es alta o está vinculada a las expectativas de vida.
    c. Existe un pilar de capitalización que provee un complemento al ingreso para el retiro.

Resultados
Los siguientes cuadros muestran los puntajes finales de cada sub-indicador y el ranking global para los 54 países considerados. Como se puede observar, en el top 10 de los países con sistemas de pensiones más sostenibles están: (i) Australia; (ii) Dinamarca; (iii) Suecia; (iv) Holanda; (v) Noruega; (vi) Nueva Zelanda; (vii) Letonia; (viii) Estonia; (ix) EE.UU.; y (x) Chile. En tanto, en el extremo, los 5 países con sistemas de pensiones más altamente insostenibles son: (i) Tailandia; (ii) China; (iii) Eslovenia; (iv) Grecia; (v) Brasil; (vi) Italia; (vii) India; (viii) Malta; (ix) Japón; y (x) España.

psi11

psi22

Para ver el Indicador en detalle, favor descárguelo aquí.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí