13 diciembre, 2024
Allianz ha publicado una nueva versión del Índice de Sostenibilidad de las Pensiones (Pension Sustainability Index, PSI). Este indicador utiliza tres sub-indicadores (demografía; finanzas públicas; y diseño del sistema de pensiones), para medir de modo sistemático la sostenibilidad de largo plazo de un sistema de pensiones.
Cada sub-indicador se mide en base a un conjunto de variables; a cada una de estas variables se les mide con un puntaje de 1 a 10, donde 1 indica la peor evaluación (por ejemplo, altos niveles de deuda previsional, altas tasas de reemplazo, altas tasas de dependencia de la vejez, o bajas edades de jubilación) y 10 indica la mejor evaluación. Todas las variables se combinan un puntaje único, el que va de 1 a 10 para cada sub-indicador; finalmente, los tres sub indicadores se combinan en una sola calificación final. Un país con un puntaje de 1 indicaría que éste tiene grandes necesidades de reformar su sistema de pensiones, puesto que es altamente insostenible (en cambio, un país con un puntaje de 10 daría a indicar que no necesita de reforma alguna).
En cuanto a los sub indicadores, estos factores harían mejorar el índice:
Resultados
Los siguientes cuadros muestran los puntajes finales de cada sub-indicador y el ranking global para los 54 países considerados. Como se puede observar, en el top 10 de los países con sistemas de pensiones más sostenibles están: (i) Australia; (ii) Dinamarca; (iii) Suecia; (iv) Holanda; (v) Noruega; (vi) Nueva Zelanda; (vii) Letonia; (viii) Estonia; (ix) EE.UU.; y (x) Chile. En tanto, en el extremo, los 5 países con sistemas de pensiones más altamente insostenibles son: (i) Tailandia; (ii) China; (iii) Eslovenia; (iv) Grecia; (v) Brasil; (vi) Italia; (vii) India; (viii) Malta; (ix) Japón; y (x) España.
Para ver el Indicador en detalle, favor descárguelo aquí.
13 diciembre, 2024
12 diciembre, 2024
6 diciembre, 2024